sábado, 10 de octubre de 2015

Costa Rica
Sistema político

1. Antecedentes históricos

Después de conseguir su independencia, Costa Rica encontró la senda del orden y el progreso con menos dificultades que otros países centroamericanos: la formación del Estado nacional y las reformas liberales aseguraron el orden; la siembra y la exportación del café aportaron el progreso. A finales del siglo xix, los ferrocarriles y el plátano también llegaron en nombre del progreso, pero enseguida se hizo evidente el peligro que ambos entrañaban para la soberanía. En síntesis, la sociedad costarricense ligó su destino a una economía de monocultivo y agroexportadora, estrechamente vinculada al mercado mundial.


El cultivo del café significó un cambio en el sistema económico y social, y tanto la oligarquía como el resto de la población incrementaron sus recursos materiales en forma notable en torno a esa actividad. No se trató de que por primera vez en la historia del país surgiera una élite. Más bien, antiguas y nuevas fortunas se unieron alrededor de un proceso exportador que además de ofrecer ciertas comodidades representaba el tránsito hacia una agricultura comercial, hasta quedar consolidadas como un grupo diferenciado que se separaba cada vez más del agricultor promedio, aun cuando los patrones de distribución de la riqueza no hubieran cambiado drásticamente. Cierto es que para una rápida transición hacia el cultivo cafetalero era necesario determinado nivel previo de concentración de la riqueza, ya que las primeras ganancias se obtenían hasta después de transcurridos entre tres y cinco años de la siembra, y sólo quienes poseían algún excedente de fuerza de trabajo dentro de su propiedad o contaban con el capital necesario para pagar salarios podían aprovechar las nuevas ventajas que ofrecía el grano.



Resultado de imagen para costa rica cafe


En los últimos años del siglo XIX se registró una serie de reformas influidas por los conceptos liberales, que tuvieron repercusiones en los distintos campos de la vida nacional. Este proceso no se redujo a Costa Rica, sino que formó parte de un movimiento que se extendió por toda América Latina. Cada uno de los países del área, a partir de un modelo político de democracia constitucional importado de Europa y Estados Unidos, dio forma y especificidad, de acuerdo a su propia trayectoria histórica, al proceso conocido como Reforma Liberal, cuyo objetivo era modernizar las estructuras locales.

En Costa Rica el liberalismo se impuso sin la violencia que implicó su instauración en otras partes del continente, y si bien fue a partir de la década de los ochenta del siglo XIX cuando adquirió mayor fuerza, se pueden encontrar medidas de corte liberal en etapas anteriores, como por ejemplo, la abolición del diezmo, la subordinación del clero al poder estatal y la distribución gratuita de terrenos baldíos para dedicarlos a la producción agrícola.

“Los derechos humanos y el cambio climático”  

Costa Rica posee una antigua tradición democrática, pacifista y de respeto por los derechos humanos, pero también ha sido reconocida internacionalmente por sus acciones pioneras con respecto al medio ambiente. La estabilidad y madurez política alcanzada le ha permitido al país establecer entre sus prioridades una necesidad que en otras circunstancias le habría resultado secundaria: la conservación y uso sostenible de la naturaleza.  

Aunque geográficamente representa sólo un 0.01% de la superficie terrestre, Costa Rica alberga alrededor del 4% de la biodiversidad mundial, con un alto grado de endemismo.
Ha establecido un sistema de áreas protegidas que cubre actualmente el 26% de su superficie continental. Además posee 11 humedales de importancia internacional (sitios RAMSAR), 3 reservas de la biosfera y 3 sitios de patrimonio mundial.
Por estas razones, Costa Rica ha logrado establecer una imagen de destino turístico con un alto posicionamiento en el mercado internacional basado en sus áreas protegidas, su biodiversidad y su belleza escénica.  

Ante el cambio de uso de suelo para actividades agropecuarias y la tala de árboles para fines comerciales – las principales causas históricas de la deforestación en el país – se establecieron además, mediante ley, medidas de protección fuera de las áreas protegidas estatales, tales como la prohibición del cambio de uso del suelo forestal y el sometimiento obligatorio a un plan de manejo para el aprovechamiento del bosque.  

Otro logro ambiental de importancia alcanzado por Costa Rica, ha sido basar su crecimiento económico en un desarrollo eléctrico limpio. En los años 1950, con el
Instituto Costarricense de Electricidad como actor principal, Costa Rica desarrolló una estrategia fundada en la producción hidroeléctrica. A ésta se sumaron posteriormente la energía eólica y geotérmica, lo que significó que, al menos en las dos últimas décadas, el consumo eléctrico del país ha estado sustentado, en más de un 95%, en fuentes de energía limpias.

En el campo jurídico, con la modificación a la Constitución Política en 1994, el derecho de todo ciudadano a un ambiente sano y ecológicamente equilibrado fue elevado a rango constitucional. Además, Costa Rica ha firmado y ratificado los más relevantes instrumentos internacionales y regionales en materia ambiental, y ha promulgado toda una serie de leyes y reglamentos para darle contenido al precepto constitucional.

         

En el campo internacional, Costa Rica tuvo una participación activa en los esfuerzos pioneros por establecer un mecanismo financiero para contribuir a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, impulsado los Certificados Transferibles de
Compensación de Emisiones (CTO’s) que posteriormente, dentro del marco del
Mecanismo de Desarrollo Limpio de la Convención de Cambio Climático, han servido de fuente inspiradora para el desarrollo de los Certificados de Reducción de Emisiones (CER’s).

Desde las fases tempranas de la Convención de Cambio Climático, Costa Rica ha sido impulsor de la protección de los bosques naturales como reservorios de carbono. Este esfuerzo ha sido retomado en el marco de la “Coalición de Países con Bosques
Tropicales”, donde Costa Rica lidera, conjuntamente con otros países, un esfuerzo político para potenciar, dentro de la Convención de Cambio Climático, la contribución de los bosques y su conservación al balance global de emisiones de gases de efecto invernadero, mediante acciones para reducir la deforestación y degradación de los mismos.

El país ha participado activamente en el “Proceso de Marrakech” sobre producción y consumo sostenible, que busca establecer un marco de políticas para fomentar prácticas más amigables con el ambiente en los procesos productivos y en los hábitos de consumo de la población mundial, con el fin de contribuir al logro de los objetivos globales de desarrollo sostenible.

                                                  

             
Como parte de la nueva Iniciativa Presidencial Paz con la Naturaleza, el 6 de julio de 2007 el Presidente Oscar Arias anunció el compromiso voluntario de Costa Rica de ser el primer país en desarrollo en ser carbono neutral para el 2021, cuando se conmemore los 200 años de Independencia. La Iniciativa de Paz de la Naturaleza hace honor al enfoque ético que Costa Rica ha tenido hacia el medio ambiente y el desarrollo sostenible. Se trata de un mandato claro para mitigar y adaptarse a lo inevitable a nivel nacional, mientras que proporciona el liderazgo internacional para la adopción de una respuesta seria y mundial a la crisis ambiental.

En el plano internacional, Costa Rica está haciendo esfuerzos para lograr la participación de otros países en la Red de Países Carbono Neutral que están dispuestos a asumir compromisos adicionales para atender las necesidades del clima. 

 Costa Rica es un país defensor de los derechos humanos de todas las personas, sin distinción de edad, género, etnia o religión, y realiza acciones internas y externas tendientes a la promoción y protección de estos derechos. Existen poblaciones que son más vulnerables a los efectos dañinos de un fenómeno como el cambio climático, como lo son los niños, las mujeres, los migrantes, los refugiados y los desplazados internos.


La atención a estas poblaciones es materia prioritaria para el Estado costarricense, y la mitigación de los efectos negativos del cambio climático, tanto en el medio ambiente como en la vida de estas poblaciones es una prioridad nacional.

Ahora bien, es claro que las consecuencias del cambio climático, así como de cualquier otro fenómeno ambiental, no se circunscriben a las fronteras nacionales, razón por la cual, Costa Rica participa activamente en los foros internacionales que buscan soluciones integrales a los problemas ambientales y de derechos humanos.  



En el Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010, se destaca que “El ambiente es patrimonio de todos los habitantes y el disfrute de su calidad, una garantía constitucional.”
 Sin embargo, también señala que la política ambiental del país debe
“tener como fin último el desarrollo humano, esto es el crecimiento de las opciones para las personas.”

La Iniciativa Presidencial “Paz con la Naturaleza” parte de la premisa que no todos los países tienen las mismas condiciones para hacerle frente al cambio climático debido a las limitaciones financieras y tecnológicas. Desde esta perspectiva la Iniciativa señala la importancia de que los países en vías de desarrollo no asuman solos esta responsabilidad, ya que ello implicaría descuidar otras áreas que también son prioritarias para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y los objetivos nacionales y globales de desarrollo humano, como la salud, la educación y los programas sociales. 

¿De qué forma el sistema político de Costa Rica al establecer relaciones impacta en la organización Despertar del Río Bec? 

Costa Rica cuenta con condiciones favorables para lograr un mayor desarrollo humano, y a su vez presenta desafíos y oportunidades que pueden ser abordados.

El país tiene una trayectoria de estabilidad política y económica que facilita la proyección a futuro, además de poseer servicios públicos dignos en las áreas de salud y educación, fundamentales para el desarrollo de cualquier sociedad.

Las principales inquietudes de quienes desean el avance del país se refieren al incremento progresivo de la brecha social, la gestión sostenible de la naturaleza, la integración responsable y participativa de la sociedad civil en los asuntos que le atañen, disposición a la concertación social sobre los asuntos clave de interés común y al mejoramiento de la capacidad de respuesta institucional.

Por eso, teniendo en cuenta este contexto, La organización Despertar del Río Bec (DRB), en conjunto con organizaciones en Costa Rica se propone contribuir al avance de los acuerdos entre diversos sectores sociales, de manera que se fortalezca la cultura de la responsabilidad social compartida.

DRB se ha propuesto desempeñar el papel de facilitador de algunas dinámicas de trabajo conjunto, enfocándose en aquellas acciones, iniciativas y proyectos que estén vinculados con las oportunidades de impacto a nivel social.

                              

¿Por qué es importante tomar en cuenta el sistema político internacional y el sistema político de Costa Rica para tomar la decisión de establecer relaciones (comerciales, culturales, etc.) a través de la organización DRB?

Se analizó la capacidad que tiene el Estado para planificar y promover el desarrollo además de su entorno económico. En este país las políticas económicas y sociales se reducen a procesos de ajuste y gestión a muy corto plazo.

De tal forma que las iniciativas gubernamentales, han promovido un Estado Social de Derecho, que si bien es cierto ha tenido que focalizar algunos de sus servicios, principalmente los de carácter asistencial, intenta mediante las políticas públicas de solidaridad, garantizar el acceso universal a la salud y educación y es ahí donde a través del análisis institucional se puede hacer un intercambio entre organizaciones que fortalezcan el intercambio cultural, ambiental, de salud, etc. 

 
  

No hay comentarios:

Publicar un comentario